jueves, 19 de noviembre de 2015

LA MACARENA PODRIA SER JIENNENSE

¿QUE LA MACARENA DE SEVILLA PODRÍA SER    JIENNENSE?

Hablar de la Macarena, es hablar de la capital hispalense. Una imagen que cuenta con miles de devotos repartidos a lo largo y ancho de la geografía española. Una imagen que también se vincula al ámbito torero, dicho sea de paso, la imagen de Ntra. Sra. ha sido vestida de luto en alguna que otra ocasión por la muerte de un torero.


 
decidieron también fundar una Hermandad y eligieron para ello la advocación de Ntra. Sra. de la Esperanza, de la cual eran devotos los basilios por su único Monasterio de tan hermoso titulo, que era el situado en el Barranco de Cazalla (no “Cazalla de la Sierra”, en la Sierra Norte de la provincia de Sevilla, que se fundaría aquí otro Monasterio Basilio, mucho tiempo después) , entonces del término de Cambil y Alhabar –hoy de Carchelejo en el Obispado de Jaén”, aquel apartado cenobio, perdido en las sierras de Jaén. “¿Por qué le dieron a la Cofradía de Sevilla el titulo de Ntra. Sra. de la Esperanza?” Se pregunta el archivero hispalense Hernández Parrales. Probablemente también –se contesta a sí mismo porque el primer Prior Abad del Monasterio de Sevilla, fray Bernardo de la cruz, lo había sido también antes de este Monasterio del mismo nombre, en el barranco de Cazalla, en Carchelejo, Jaén. En 1.595, fray Bernardo de la Cruz de San Andrés pasó a ser Vicario General de la Orden en España.


Debo añadir que se dice que existe un inventario de dicho convento en el que se detalla la veneracion de una imagen de similares caracteristicas a la macarena sevillana. Se sabe que esta concregación Basilea fundaron diferentes conventos por Andalucía, después del de Cazalla en Carchelejo (Jaén) y que con ellos se llevaban sus enseres cuando abandonaran dicho convento , de ahi que recabara en el que se fundó en Sevilla capital o en Cazalla de la Sierra (Sevilla).



No hay comentarios:

Publicar un comentario